Las personas con hijos con discapacidad tienen derecho a cobrar 100 euros al mes, o si lo prefieren, que Hacienda les pague 1.200 euros a la hora de hacer la declaración de la Renta.

Ahora bien, ¿qué hay que saber si se opta por la segunda vía? Que o bien se hace la declaración de renta o bien se presenta el modelo 121. Insistimos: es del todo imprescindible que todas las familias con un hijo o hijos con discapacidad presenten la declaración independientemente del volumen de ingresos que hayan obtenido durante el último año o bien presenten el nuevo modelo 121. Si no se hace así, Hacienda no pagará, aunque el contribuyente tenga derecho.

En Gestingral cada año solucionamos casos en los que el desconocimiento ha estado a punto de dejar contribuyentes sin miles de euros. Por deducciones relacionadas con la discapacidad –cuenta, porque también tienen derecho las personas con padres con discapacidad a su cargo- o por familia numerosa (lo explicaremos en el próximo artículo), que también genera cierta controversia.

Gestingral resuelve tus dudas

Durante esta campaña de la Renta, Gestingral publicará un artículo quincenal en este diario informando y resolviendo dudas sobre la declaración. El despacho, además, ya está dando horas para que todo el que lo quiera pueda venir a hacer ya la Renta 2016 y recibir un asesoramiento profesional. (#RendaGestingral).