Desde principios de este año, cualquier persona que trabaje o colabore con centros educativos, empresas o entidades con menores de edad necesita tener validado un documento que acredita que no tiene antecedentes por delitos de naturaleza sexual.
Esta acreditación, de obligado cumplimiento para luchar contra los abusos a menores de edad, se puede conseguir de diversas maneras. Básicamente, sin embargo, hay dos opciones: o bien acudiendo a la sede del Ministerio de Justicia en Barcelona; o si se quieren evitar colas y desplazamientos, solicitar el documento a través de internet o mediante empresas especializadas en su gestión, como Gestingral.
¿Y qué se necesita para obtener la certificación negativa del «Registro Central de delincuentes sexuales»? Sólo hay que tener el DNI electrónico y el PIN. ¿Y si no conocemos este código? Pues ningún problema. Sólo hay que ir a una comisaría de la Policía Nacional y pedirlo. Tan solo con esta información basta para obtener el certificado.
Es importante recalcar que a través de este trámite sólo se obtiene una certificación negativa de que no se han cometido delitos de naturaleza sexual. En ningún caso, pues, un tercero –en este caso Gestingral- puede acceder a datos de carácter personal del solicitante, ya que ello vulneraría la ley de protección de datos.